El fin de semana del 25 al 27 de octubre, el Club Deportivo Sierras del Mundo realizó unas jornadas de exploración en los Calares del Mundo y de la Sima, con la intención de explorar y topografiar un conjunto de simas, solicitadas previamente, realizando la correspondiente pernocta cerca de Pozo Romero, punto neurálgico de todo este proyecto, centrando nuestros esfuerzos en la zona de Viboreros, ubicada en la zona central del mismo.
Este año las jornadas se centraron en la zona SE, concretamente en el puntal de la Escaleruela y alrededores, con la idea de encontrar algún nivel fósil que nos diera acceso a la Cueva del Agua.
La mayoría de la información previa recopilada ha sido gracias al trabajo de búsqueda de simas realizado previamente por parte del equipo de exploradores que conforman el Club Sierras del Mundo.
Pasamos a relatar lo acontecido durante esos tres días:
Día 25 de octubre:
Este día el grupo cuenta con la fuerza de trabajo de 3 personas.
A las 8.30 se reúnen en el local del club para ultimar el material que necesitarán. El grupo de avanzadilla lo forman Ramón Darío, Alberto y Emilio. El resto del “pelotón” irá llegando ya por la tarde noche y el sábado temprano.
A las 10 ya están por la zona en cuestión, reparten pesos y se adentran a pie hacía la Torca de los Carros donde se encuentra la primera sima, ubicada en un barranco.
CM132: Por su ubicación y morfología transmite buenas sensaciones. Bajan un pozo volado de 3m y posteriormente una rampa de 4m, la cual al final se encuentra colmatada de barro y bloques. Golpean el suelo y retumba como si bajo sus pies hubiera vacío. No llevan herramientas manuales, así que ya deciden volver en otra ocasión.
Después se dirigen al Puntal de la Escaleruela, donde se ubican otras dos simas referenciadas. Las bautizan con sus placas identificativas:
CM133 Y CM135: Equipan con naturales ambas cavidades para poder bajar hasta el suelo y explorar su interior. La primera presenta un desarrollo de 7m y -5m de profundidad y la segunda en desarrollo de 4m y – 4m de profundidad.
Finalmente se dirigen a por la última del día, ubicada en Peña Barreno, pero antes deciden tomar un merecido temtempie serrano con unas vistas inmejorables del Calar de la Sima, “Saca la bota Ramón”.
CM136: También la marcamos en Peña Barreno con un desarrollo de 4m y -2m de profundidad.
Dia 26 de octubre:
El grupo cuenta con la fuerza de trabajo de 11 personas por lo que se divide en tres grupos. Un grupo formado por Ramon, Alba y Pitingo, un segundo formado por Miguel, Mario y Francisco y un último formado por Corco, Juanan, Jesús y Paco.
CM138 – Cerro Pinilla: El grupo formado por Ramón, Alba, Pitingo y Emilio va en busca de una sima ubicada en el Cerro de Pinilla. Tras varias horas de búsqueda dan con ella en la falda O del pico Calar. Estéticamente es una sima muy bonita ya que consta de dos pozos paralelos de unos 10m de profundidad con un diámetro aproximado de 4m.
Instalan desde un pino, utilizando como desviador un spit para llegar a la base. Deciden refugiarse todos en el interior para comer algo ya que hace un día de perros en ésas planicies.
CM139 – Las Charcas: En la exploración participan 3 miembros de la expedición, Miguel, Mario y Francisco. Introducen un Multi-Monti para aproximarse hasta la boca de entrada de 2m cuadrados de dimensión aproximadamente. En la misma boca colocan una placa as con otro Multi-Monti con la cual comienzan el descenso, pudiendo ya vislumbrar que se trata de un pozo de unos 15m de profundidad. En su descenso realizan un fraccionamiento con doble Multi-Monti y consiguen alcanzar su base, observando que se trata de la típica sima del Calar del Mundo: un pozo limpio de medias dimensiones que no ofrece continuidad alguna en su base. Proceden a topografiarla y una vez realizado el trabajo, en su ascenso, desinstalan completamente la sima.
CM144 – Las Aceas I: Tras encontrar la ubicación de la sima, el grupo formado por Miguel, Mario y Francisco, observan que se trata de una sima de pequeñas dimensiones (2m de profundidad) sin opción de continuación. La topografían sin ofrecer mayor interés en absoluto.
CM143 – Las Aceas II: De nuevo el grupo conformado por Miguel, Mario y Francisco se encuentra ante una boca de grandes dimensiones (3m cuadrados aprox.) con aspecto prometedor. Tras realizar una cabecera doble en la misma boca con dos Multi-Monti y placas as, descienden un par de metros de profundidad, realizando otro fraccionamiento doble con Multy Montys. Una vez en la base del pozo de unos 13m, de nuevo observa que no ofrece mayor continuidad, por lo que proceden a topografiarla y desinstalarla a la salida.
Cortados sobre la Cueva del Agua: El grupo formado por Corco, Juanan, Jesús y Paco tienen el objetivo de explorar una posible cueva sobre la cueva del agua. Primero se dirigen en coche hasta el final de la pista forestal por Peña Barrena para luego continuar por el GR66 un tramo, para posteriormente, y monte a través, descender hasta estar encima de la posible cueva colgada. Los cortados en forma de escalera tienen en este punto unos 100 metros hasta el suelo. Juanan comienza a equipar en Multi-Monti el descenso mientras Corco y Jesús le siguen portando más material. Paco se queda arriba de los cortados con un walki de seguridad. Tras 3 fraccionamientos y unos 50 metros de descenso se llega a la altura de la cueva. Desde ese punto, a través de un pasamanos de 2 puntos por una repisa llegan a ver la cueva, que lamentablemente se queda en un abrigo de grandes dimensiones. Eliminada esta gran incógnita, Corco desinstala todo y emprenden la dura vuelta al coche.
A las 17:00 todos los grupos llegan al campamento dando por terminadas las actividades de ese día.
Dia 27 de octubre:
El grupo cuenta con la fuerza de trabajo de 7 personas por lo que se divide en dos grupos.
El grupo formado por Emilio, Francisco y Pitingo se dedican a buscar simas por la zona cercana a la sima de Cerro Pinilla, donde el otro grupo conformado por Juanan, Corco, Mario y Alba proceden a la topografía de la sima CM138 explorada el día 26.