El Club Deportivo Sierras del Mundo es un club de reciente creación, el cual surgió a raíz de un Curso de Iniciación a la Espeleología que nuestro compañero Técnico Deportivo en Espeleología Ramón Darío González Martín, al que todos conocemos por Monda, impartió a finales de septiembre de 2016.

El 15 de octubre de 2016, se reunían en Riópar, en el clásico restaurante Los Bronces los socios fundadores: Monda; dos de los asistentes al curso Juan Antonio García Eugenio y Eugenio Arroyo Herreros; el veterano espeleólogo Ismael Lozano Grimaldos “Simas” y el camarero de los bronces y amante de la naturaleza Pedro Ángel Garrido Palacios. Esta reunión se considera la celebración de la primera Asamblea de la Junta, en la que se redactó el acta fundacional, erigiendo el Club Deportivo Sierras del Mundo como una asociación privada sin ánimo de lucro.

En enero de 2017 el club pasa a formar parte de la Federación Castellano-Manchega de Espeleología y Cañones (FCMEC) y en mayo se firma un acuerdo de colaboración con Extopocien para ofrecer apoyo en la exploración del sistema de los Chorros. Nacía así una relación conjunta en las exploraciones en el Calar del Mundo en la que desobstruyó  y exploró la CM068, participó en la topografía de la travesía Mirador-Chorros, en el descubrimiento de nuevas galerías al sureste del Sector Hinneni y en los trabajos de descubrimiento y desobstrucción de la CM101. En diciembre de 2017, el hasta ahora presidente Monda cede la presidencia a un joven entusiasta de la espeleología, nuestro compañero Alberto Córcoles Ballesteros “Corco”.

En 2018 las exploraciones se siguen centrando en el Calar del Mundo y se participa conjuntamente con Extopocien en la desobstrucción y exploración de tres simas entre los barrancos de la horquilla y de los pinos que no ofrecen mayor relevancia, en la exploración de la CM011, en el barranco de la horquilla, en la desobstrucción, exploración y topografía de la sima CM074 “Sierras del Mundo” en el barranco de la horquilla, también en la topografía de la CM073 “Tom y Jerry” y las nuevas galerías al sur de Hinneni. También se participó en el comienzo de la desobstrucción de la gatera de barro de Hinneni.

2019 se considera un año de gran importancia para el club, ya que el 5 de abril la FCMEC concedió el permiso para la zona de exploración del Karst de Cañadillas en el cercano municipio de Molinicos, un hito en la historia del club ya que le permitió adquirir su propia zona de exploración y centrar sus esfuerzos en ella. Se trabajó principalmente en la exploración y equipación en anclajes químicos del sistema CÑ006-058 “Peonia” como sima Escuela y en las exploraciones de CÑ056 “Bombera”, CÑ023-030 “Calavera” y CÑ012 entre otras.

En 2020, el año de inicio de la pandemia de COVID-19, la Junta Directiva del club se reestructura y entran a formar parte de ella Emilio José Palacios Fernández “Poni” y Fco. José Martínez Morcillo “Lion”, compañeros activos que junto al resto de veteranos aunarían sus fuerzas para la presentación de proyectos de exploración a la FCMEC. El período 2020 fue un año de gran actividad en el del Karst de Cañadillas, en el que los trabajos de exploración se centraron en el sistema CÑ038-051, las simas CÑ049, CÑ034 y CÑ045. Además, se exploraron y topografiaron la CÑ042 “Gotica”, CÑ056 “Bombera” y la sima Escuela. Por otro lado, se volvieron a las exploraciones colaborativas en el Calar del Mundo y los trabajos se centraron en la CM072 “Celadilla” y la zona del Petit Riu en el Sector 1 de Chorros. En otoño de ese año se crea la Comisión de Trabajo en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, de la que el club pasará a formar parte y participará de manera activa.

El pasado año 2021 el club ha continuado los trabajos de exploración en la zona de Cañadillas, centrándose de manera prioritaria en la conexión de CÑ057 con CÑ056 y su topografía. Además, el club ha desarrollado un gran proyecto con el apoyo de la FCMEC, la exploración del sistema de la Calavera y su equipación con anclajes químicos.  Relacionado con los trabajos de la Comisión de Trabajo del Parque Natural, el club ha participado en la reequipación del sector 1 de Chorros. Por otro lado, el club ha seguido colaborando con Extopocien en la exploración y topografía de CM105 y CM111, la exploración en CM112 y la continuación de los trabajos de desobstrucción en la gatera de barro de Hinneni.

Actualmente también se está realizando la colaboración en un proyecto que está desarrollando la Universidad de Jaén en la zona de exploración de Cañadillas. Este proyecto comenzó a finales de 2021, está dirigido por uno de nuestros socios, el Dr. en Geología Mario Sánchez Gómez, y financiado por el Instituto de Estudios Albacetenses. Se trata de un estudio multidisciplinar del sistema de cavidades fisurales en el paraje de Las Cañadillas. Esta colaboración nos acerca a la espeleología desde su perspectiva más científica y los resultados que se obtengan permitirán la publicación de artículos académicos y la divulgación y promoción de la espeleología en un ámbito científico.